¡Por fin es viernes y tenemos solazo otro día más!. Con esto del solazo, el calor, el comienzo de la temporada de playa y demás empiezan a apetecer los helados ¿verdad? Aun no me he puesto a probar a hacerlos caseros de una manera sana y sin azúcares añadidos, prometo que lo intentaré. Pero este crujiente de yogurt con frutas es una buena opción para sustituir el helado del postre.
Esta receta la encontré en el instagram de Futurlife21 y creo que sale en alguno de sus libros también. Me pareció una idea perfecta para tener siempre en el congelador y sacar un trocito para el postre o la merienda
Ayer os contaba en mi instagram que habíamos inaugurado oficialmente la temporda de playa. Parece que en Asturias la primavera ha llegado pisando fuerte, y ayer tuvimos una tarde de playa estupenda. Por eso, cuando aun estaba en el Valle de Arán, hice un pedido a Dresslily donde entre otras cosas pedía algún bañador.
Los lunares vuelven a ser tendencia, o así lo dicta Vogue, aunque creo que no lo deberíamos llamar tendencia. ¿Por qué? Porque los lunares han sido tendencia en primavera/verano los últimos dos años al menos.
Además el binomio de color blanco y negro en este ancestral estampado no es nada nuevo. Lleva con nosotros muchos más años de los que creemos, y además aquí en España es un claro símbolo de lo folclórico pero ¿de donde nace este estampado?
Con la llegada la primavera empieza la temporada de BBC (bodas, bautizos y comuniones) y la indecisión de que ponerme. La cosa se complica cuando tenemos más de un evento en la temporada. ¿Repetir look? ¿Repetir accesorios? Esta son algunas de las dudas que nos asaltan. Sobre todo cuando compramos cosas a las que no le daremos mucho más uso allá de es boda o bautizo. Siempre os digo que tenemos que intentar buscar prendas y o accesorios que después podamos volver a usar.
¡Buenos días! Comenzamos nueva semana aun con la resaca post entierro de la sardina. Nunca había visto en Tapia un entierro de la sardina tan multitudinario, pero la verdad que estuvo de maravilla. Primero dieron una «misa» muy divertida en la plaza del ayuntamiento y después hubo una procesión por el pueblo con sus paradas en bares. Todo animado por la Banda de Gaitas y la Charanga A Marea.
Con la llegada de la primavera llegan los primeros clones de temporada a las tiendas, pero estos vienen directos de las pasarelas de primavera/verano 2019. Es más casi ninguno está a la venta, solo lo hemos visto entre el resto de propuestas de los grandes diseñadores durante las fashion weeks.
Una de las prendas más clásicas vuelve a ser tendencia, la gabardina será una de las prendas exteriores más buscadas este 2019. Después de unas temporadas en decadencia, la gabardina vuelve por la puerta grande.
Estamos a horas de la ansiada primavera, aunque la verdad que las últimas semanas hemos tenido una temperatura primaveral. Hoy a las 22.58 entra oficialmente la primavera, y es hora de empezar a preparar nuestros pies para lucir sandalias. Porque no se vosotros pero yo lo estoy deseando. Así que esta vez voy a contar con la ayuda de Iroha Nature y estos calcetines mascarilla exfoliantes.
¡Buenos días lluviosos! Parece que después de más de un mes nos toca volver a la lluvia. Hoy nos hemos levantando con un día muy gris, pero enseguida lo vamos a llenar de color con esta macedonia de pitahaya con yogurt.
Normalmente la macedonia se suele aderezar con azúcar, licor o zumo de frutas. Pero como en esta casa intentamos reducir al máximo el consumo de azúcar, esta macedonia está aderezada con yogurt.
La pitahaya
Para los que no conocéis la pitahaya, comúnmente llamada fruta dragón, es una fruta exótica originaria de Centroamérica. Aunque ha día de hoy se ha extendido su producción a otros países. Esta fruta no solo se ha hecho famosa por su aspecto, si no por sus propiedades para la salud.
La pitahaya son frutas de bajo valor calórico ya que apenas contiene hidratos de carbono. Rica en fibra, vitaminas del grupo B -tiamina, niacina o riboflavina, entre otras-, potasio, hierro, calcio y fósforo.
¿Pero que beneficios tiene la pitahaya? Os enumero algunos de ellos:
Potente antioxidante.
Ayuda a la absorción del hierro procedente de otros alimentos.
Contiene carotenos que ayudan a fortalecer la memoria.
Tiene una acción termogénica en el cuerpo, lo que hace que acelere el metabolismo.
Retrasa el envejecimiento celular.
Regula los niveles de azúcar en sangre.
La OMS recomienda su consumo por todo esto. Así que os dejo una forma de consumirla junto con otras frutas.
Processed with VSCO with hb2 preset
Ingredientes
1 Pitahaya amarilla.
3 o 4 Fresas.
1 Kiwi.
Un puñado de arándanos, frambuesas y grosellas.
3 o 4 cucharadas de yorgurt 0% mg. Yo utilizo el de Pastoret.
Elaboración
Para empezar lavaremos toda la fruta y la secaremos. Empezamos por la pitahaya, la cortamos a la mitad, y con ayuda de una cuchara le sacamos la pulpa. Cortamos la pulpa en trocitos y reservamos, hacemos lo mismo con las fresas y el kiwi.
En el vaso de la batidora ponemos el yogurt y le añadimos 2 fresas ya troceadas, un poco menos de la mitad de la pitahaya y la mitad de los frutos rojos. Batimos todo hasta conseguir que el yogurt y la fruta esté perfectamente integrada.
Llenamos las mitades de pitahaya de yogurt y por encima le ponemos los trocitos de frutas variadas. Para decorar puedes poner un poco de la mezcla de yogurt y frutas en el plato y extenderlo con una cuchara.
Para los más golosos podéis añadirle un poco de chocolate 85%.
¿Cómo preparáis vosotros la pitahaya? ¿Lo compartís con nosotros?
Después de un fin de semana de reencuentros, salidas a comer, cenar y alguna que otra copa, estoy intentando reunir fuerzas para empezar el lunes. Y aunque estoy K.O del cansancio acumulado, el sol que entra por la velux ayuda y bastante. Así que vamos a poner un poco de música y empezar el día con buen pie.